Sonrisas

Chupete, succión digital y salud dental infantil

Utilizar chupete o chuparse el dedo (succión digital) son hábitos comunes durante la infancia. En muchos casos, estos comportamientos proporcionan calma y seguridad a los más pequeños. Son considerados normales durante los primeros años de vida, sin embargo, cuando se prolongan más allá del periodo adecuado, pueden afectar negativamente al desarrollo bucodental del niño.

¿Cuándo se debe retirar el chupete y la succión digital?

La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) recomienda eliminar el uso del chupete en torno a los dos años. Su uso prolongado más allá de esta edad puede favorecer la aparición de maloclusiones y alteraciones en el desarrollo del maxilar y la mandíbula.

De manera similar, la succión digital (chuparse el dedo) también debería disminuirse en este mismo rango de edad. Aunque puede considerarse normal si ocurre ocasionalmente, por ejemplo al dormir, un hábito persistente durante el día puede generar problemas funcionales y estructurales en la cavidad oral.

¿Cuándo preocuparse?

Es importante vigilar los siguientes signos, ya que pueden indicar que el hábito está afectando la salud dental del niño:

  • Dependencia excesiva del hábito de succión: Si el niño busca constantemente el chupete o se chupa el dedo más allá de los momentos de sueño o consuelo, puede tratarse de un signo de dependencia emocional o ansiedad.
  • Cambios en la posición de los dientes: Los incisivos superiores pueden comenzar a inclinarse hacia adelante o separarse (diastemas).
  • Maloclusiones: Se puede observar una mordida abierta anterior, donde los dientes superiores no contactan con los inferiores al cerrar la boca.
  • Dificultades en el habla: Algunos sonidos como la “s”, “t” o “d” pueden ser difíciles de pronunciar debido a la alteración en la posición de la lengua y los dientes.
  • Alteraciones en la erupción dentaria: Aunque no es común, en algunos casos, el uso prolongado del chupete puede interferir en la caída de los dientes temporales y en la correcta erupción de los dientes permanentes.

Ante cualquiera de estos signos, es fundamental consultar a un odontopediatra, quien valorará la situación y propondrá el tratamiento o las pautas adecuadas para corregir el problema.

Cómo actuar y ayudar al niño a dejar el chupete o la succión digital

Tanto para retirar el chupete como para eliminar el hábito de succión digital, lo ideal es hacerlo de forma gradual y con refuerzo positivo. Aquí algunas recomendaciones:

  • Limitar su uso progresivamente: Al principio, restringir el hábito a los momentos de descanso (siestas y sueño nocturno) y luego eliminarlo completamente.
  • Establecer rutinas: Las rutinas aportan seguridad. Horarios regulares para dormir y momentos de calma ayudan en la transición.
  • Ofrecer objetos de consuelo alternativos: Un peluche, mantita o juguete favorito puede sustituir la necesidad de succión.
  • Modificar el chupete: Se puede cortar la tetina ligeramente (bajo supervisión profesional), de modo que pierda la forma y deje de ser placentero, lo que reduce el interés por él.
  • Uso del juego y la imaginación: Inventar historias como “el hada del chupete” que se lo lleva a cambio de un regalo es una estrategia efectiva y lúdica.
Ayudar al niño a dejar el chupete o la succión digital

En definitiva, eliminar a tiempo los hábitos de succión no nutritiva (chupete y succión digital) es clave para garantizar un desarrollo oral adecuado. Detectar a tiempo las señales de alerta y acudir al odontopediatra son pasos esenciales para evitar complicaciones ortodóncicas y del habla en el futuro.