Sonrisas

Contribuimos a la reforestación: Jornada de voluntariado ambiental con Reforesta

Tras siglos de pastoreo, carboneo y explotación del suelo, así como tras la más reciente expansión urbana y de infraestructuras de transporte, muchos de los bosques que un día existieron han desaparecido o experimentado un acusado deterioro. Ello provoca considerables problemas a nivel medioambiental:

  • Perjudica a la fauna, que encuentra menos alimento y refugio.
  • Disminuye la diversidad de especies vegetales.
  • Desprotege al suelo frente a la erosión.
  • Afecta al clima local, que pierde la humedad que le aportan los bosques, y al clima global, ya que la capacidad de fijación de carbono es menor.
  • Disminuye nuestras reservas de agua, ya que la capacidad de almacenamiento de los embalses mengua porque en su fondo se deposita la tierra arrastrada por la lluvia.

Para contribuir a la mitigación de estos impactos, los socios de BQDC participamos en una jornada de voluntariado ambiental en la sierra de Guadarrama organizada por la asociación sin ánimo de lucro Reforesta, que trabaja en la recuperación de nuestros bosques, habiendo plantado más de 25.000 árboles desde 2009.

Gracias a esta actividad, pudimos además conocer el valor ecológico y sociocultural del espacio de trabajo, así como las particularidades del ecosistema y de algunas de sus especies emblemáticas.

Contribuimos a la reforestación: Jornada de voluntariado ambiental con Reforesta
ver vídeo · ver vídeo ·

Esta actividad se enmarcaba dentro de las acciones comunitarias de nuestra Guía de Sostenibilidad Medioambiental para clínicas dentales, como un gesto más para contribuir a la protección del entorno.

¿Por qué los árboles y los bosques son tan importantes para el ecosistema?

La existencia no solo del ser humano, sino del resto de seres vivos que habitan el planeta Tierra desde hace millones de años, no se puede entender sin la presencia de las plantas, árboles y bosques. Gracias a ellos podemos respirar, pero en los últimos años se está produciendo el fenómeno de la deforestación, que amenaza con poner en peligro esta fuente de vida.

Desde BQDC hemos mostrado nuestro más firme compromiso con la lucha por conseguir un mundo más sostenible. El cuidado de los bosques se ha convertido en una pieza clave para conseguir este objetivo gracias a sus múltiples beneficios.

¿Por qué los árboles y los bosques son tan importantes para el ecosistema?

Mediante el proceso de la fotosíntesis, los árboles expulsan oxígeno mientras absorben dióxido de carbono (CO2). Por ello, es habitual escuchar que los bosques son los auténticos pulmones del planeta. En una época en la que las altas emisiones de CO2 están agilizando el cambio climático, las plantas se han convertido en las más valiosas aliadas a la hora de absorber el dióxido de carbono y regular las temperaturas.

Los bosques constituyen distintos ecosistemas que permiten que sobrevivan los seres vivos. Su destrucción tiene como consecuencia la extinción de especies animales y de plantas. Conseguir salvarlos es un sinónimo de contribuir a defender la biodiversidad.

La deforestación tiene un impacto directo en la salud de los suelos, ya que son los árboles los responsables de que se mantengan húmedos para que alberguen vida en su interior. Casi toda la Península Ibérica se encuentra en riesgo de desertificación, es nuestro deber frenar este fenómeno a través de acciones como las reforestaciones.

Además, una parte muy significativa de la alimentación tanto del ser humano como de los animales se obtiene gracias a los árboles. Gracias a ellos nuestra supervivencia está garantizada, ¿hace falta algún motivo más para salvaguardar las zonas verdes del planeta?

Reforesta es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1991 que se dedica a la promoción del desarrollo sostenible. Su principal misión es contribuir a la lucha contra la desertificación, evitando la degradación de la tierra y de los bosques.

Además, Reforesta también se encarga de los cuidados necesarios para disminuir la considerable mortalidad de los árboles que, aun siendo especies autóctonas, experimentan en el caso de no recibir tales cuidados.

Para más información, puedes visitar su web https://reforesta.es