La innovación tecnológica está transformando la odontología, influyendo directamente en los métodos y tratamientos empleados y, sobre todo, en la experiencia de los pacientes.
En este contexto, la realidad virtual y aumentada están emergiendo como herramientas clave en las clínicas dentales, no solo por mejorar la experiencia del paciente, sino también por aumentar notablemente la eficiencia y precisión del diagnóstico y el tratamiento.
En este artículo vamos a darte toda la información que necesitas saber sobre cómo emplean las clínicas dentales la realidad virtual y aumentada para mejorar la experiencia del paciente.
Es importante saber diferenciar correctamente la realidad virtual y la realidad aumentada para aprender a detectar cuáles son sus diferentes aplicaciones en las clínicas dentales.
En primer lugar, en la realidad virtual (RV) las personas se encuentran totalmente inmersas en un entorno digital. Se necesitan dispositivos como gafas o cascos de RV para bloquear la realidad física y dejarse envolver por completo en un mundo virtual.
Por otro lado, si hablamos de realidad aumentada, los usuarios pueden seguir viendo el mundo real a través de dispositivos como móviles, gafas u otros elementos digitales superpuestos o integrados en su entorno real pero con interacción limitada.
Y, ¿cuáles son los principales beneficios de la realidad virtual y aumentada en la experiencia del paciente?
Ambas tecnologías tienen un enorme potencial para mejorar la experiencia del paciente en diversos aspectos. Ofrecen una experiencia más personalizada, atractiva y efectiva, lo que puede conducir a mejores resultados de salud.
En definitiva, la integración de la realidad virtual y aumentada en la experiencia del paciente dental marca una dirección clara hacia el futuro de la odontología: la evolución y la innovación tecnológica.
Todo esto no solo aporta un ambiente mucho más confortable en las clínicas dentales para los pacientes, sino que también ayuda a los profesionales a mejorar la eficiencia y precisión de los tratamientos.