Sonrisas

Joyas dentales: ¿una moda peligrosa para tu boca?

Las joyas dentales, también conocidas como "grillz", han vuelto a ser tendencia, especialmente entre quienes buscan diferenciarse del resto o imitar a sus ídolos. Sin embargo, la decisión de colocarse joyas dentales no debe tomarse a la ligera. Más allá de la estética, existen riesgos potenciales para la salud bucodental que es importante conocer antes de sucumbir a esta moda.

Origen y evolución de las joyas dentales

Las joyas dentales no son una tendencia nueva. De hecho, se han utilizado en diferentes culturas a lo largo de la historia.

Las primeras evidencias de su uso se remontan a la época de los antiguos egipcios, quienes hace más de 2.500 años ya adornaban sus dientes con piedras preciosas y oro. Se cree que estos adornos dentales no solo eran considerados una moda, sino también un signo de estatus social y riqueza.

La práctica de decorar los dientes se extendió por todo el Mediterráneo y, posteriormente, alcanzó Asia, donde los habitantes de la India y de ciertas tribus de Oriente comenzaron a usar joyas dentales llamadas "Meher". Estas joyas se fabricaban con diferentes materiales, como oro, plata, jade y piedras preciosas.

Origen y evolución de las joyas dentales

En Latinoamérica, los mayas también tenían la costumbre de decorar sus dientes con jade y turquesas. Se han encontrado cráneos mayas con incrustaciones de estas piedras preciosas en sus dientes, lo que indica que esta práctica era importante para su cultura.

Origen y evolución de las joyas dentales

En la actualidad, las joyas dentales se han vuelto a popularizar, especialmente entre famosos y jóvenes que usan esta moda como una forma de diferenciación. La tendencia actual se inspira en gran medida en la cultura hip hop de los años 80, donde los artistas utilizaban las joyas dentales como símbolo de rebeldía y distinción.

¿Qué tipos de joyas dentales existen?

Las joyas dentales se presentan en un amplio abanico de estilos y materiales, capaces de adaptarse a cualquier gusto y presupuesto. Sin embargo, esta diversidad también esconde un peligro: la proliferación de joyas de baja calidad fabricadas con materiales potencialmente dañinos para la salud bucodental.

Entre las tipologías más utilizadas encontramos:

  • Grillz: son piezas metálicas que cubren uno o varios dientes, generalmente de oro, plata o platino. Pueden ser lisas o con diseños elaborados, como diamantes o piedras preciosas.
  • Skyces: son pequeñas piezas de joyería que se adhieren a la superficie del diente con un adhesivo dental. Suelen ser de tamaño reducido y están disponibles en una gran variedad de formas, colores y materiales, como diamantes, perlas o cristales.
  • Piercings dentales: se trata de perforaciones realizadas en el frenillo labial o en la lengua, donde se coloca una pequeña joya como un aro o una barra.
  • Joyería de araña dental: es una pieza de joyería que se extiende a lo largo de varios dientes, similar a una cadena. Puede ser de metal o de hilo dental con cuentas o piedras preciosas.
  • Carillas dentales: algunas carillas pueden incluir diseños o incrustaciones de piedras preciosas para dar un toque decorativo.
¿Qué tipos de joyas dentales existen?
¿Qué tipos de joyas dentales existen?

¿Qué riesgos supone su colocación?

Si bien las joyas dentales pueden ser una forma de expresar tu personalidad y darle un toque único a tu sonrisa, es crucial ser consciente de los riesgos que pueden conllevar para tu salud bucodental.

Las joyas dentales, especialmente las rugosas o con relieves, dificultan la limpieza adecuada de los dientes. Esto crea un escenario ideal para la acumulación de placa bacteriana, aumentando significativamente el riesgo de:

  • Caries: la placa produce ácidos que desmineralizan el esmalte dental, creando caries y debilitando tus dientes.
  • Enfermedades de las encías: la placa que no se elimina se endurece y se convierte en sarro, irritando las encías y provocando gingivitis (inflamación) y periodontitis (una infección grave que puede destruir el tejido que soporta los dientes).
  • Mal aliento: la acumulación de bacterias en la boca produce compuestos malolientes que causan halitosis, un problema que afecta tu seguridad y bienestar social.
  • Daño al esmalte dental: el proceso de adhesión y remoción de las joyas, especialmente si no se realiza por un profesional capacitado, puede desgastar el esmalte dental, debilitándolo y haciéndolo más susceptible a las caries. Las joyas metálicas, debido al roce constante, también pueden desgastar el esmalte de los dientes adyacentes.
  • Problemas de mordida: la presencia de joyas voluminosas en la boca puede alterar la mordida natural, generando tensión muscular en la mandíbula y dolores en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Reacciones alérgicas: algunos materiales utilizados en la elaboración de las joyas, como el níquel o el cromo, pueden provocar reacciones alérgicas en personas sensibles.
  • Otros riesgos: las joyas dentales pueden desprenderse y tragarse accidentalmente, o las que presentan bordes afilados pueden cortar la lengua o mejillas del paciente.
¿Qué efectos tiene la periodontitis en el corazón?

¿Qué recomiendan los especialistas?

La postura general de los odontólogos es la de desaconsejar su uso por los riesgos que ya hemos mencionado. Sin embargo, si decides optar por ellas a pesar de las advertencias, existen algunas recomendaciones que te ayudarán a minimizar los riesgos y cuidar tu salud bucodental.

  • Consulta con un profesional: es fundamental que un odontólogo evalúe tu salud bucodental antes de colocarte la joya. El especialista podrá determinar si eres un candidato adecuado para esta práctica y te brindará asesoramiento personalizado.
  • Elige materiales de alta calidad: opta por joyas fabricadas con materiales biocompatibles y de bajo riesgo de alergias. Algunos materiales recomendables son el oro, plata o titanio.
  • Evita las joyas con relieves: las joyas con superficies lisas son más fáciles de limpiar y evitan la acumulación de placa bacteriana. Esto reduce el riesgo de caries, enfermedades de las encías y otros problemas bucodentales.
  • Considera tu salud bucodental: si tienes antecedentes de caries, enfermedades de las encías o problemas de mordida, consulta con tu odontólogo sobre los riesgos específicos en tu caso. El especialista podrá ofrecerte alternativas más seguras para decorar tu sonrisa.

Antes de tomar una decisión definitiva, es crucial informarse sobre los riesgos potenciales, conocer las recomendaciones de los odontólogos y buscar asesoramiento personalizado para evaluar si las joyas dentales son compatibles con tu salud bucodental.

Toma decisiones responsables que te permitan disfrutar de una sonrisa sana y radiante por muchos años.