La técnica de carga inmediata consiste en la colocación de una prótesis fija provisional de un solo diente o de toda una arcada tanto maxilar como mandibular en el mismo día de la colocación del implante. Esto significa un gran cambio para el paciente pudiendo generarle una nueva sonrisa el mismo día.
Esta prótesis provisional es un proyecto de lo que podría ser la definitiva. Esto nos permite realizar modificaciones durante el proceso de integración de los implantes y generar cambios antes de pasar a la prótesis definitiva. Este provisional suele estar realizado en Pmma, un material provisional resistente con buen pulido y alta estética.
La odontología actual está experimentando una gran revolución gracias a la unión de la implantología inmediata y los diferentes usos que nos está dado la odontología digital, dos avances que están cambiando la forma de planificar y tratar a nuestros pacientes. El uso de la tecnología en nuestra clínica nos está facilitando el simplificar tratamientos que antes veíamos muy complejos y grandes desafíos por tratamientos mucho mejor planificados con resultados más predecibles, generando un gran impacto en nuestros pacientes.
La utilización de la tecnología más avanzada nos permite utilizar herramientas para diagnóstico como la aparición de la inteligencia artificial, la planificación del tratamiento y la ejecución de cualquier procedimiento dental. Desde el escaneo intraoral con el CBCT, el uso de diferentes softwares de diseño y el uso tanto de fresadoras como de impresoras permite tratamientos más precisos, rápidos y personalizados. La unión de todo esto genera un gran impacto sobre nuestros pacientes, mejorando su experiencia en nuestras clínicas y abriendo la puerta a nuevas posibilidades de tratamiento.
La implantología con carga inmediata nos permite dar soluciones al instante, reducir tiempo y en menor número de cirugías generar grandes resultados, disminuyendo las visitas a la clínica a los pacientes. La aparición de una nueva generación de implantes con un diseño más agresivo nos permite generar esa estabilidad primaria con la ayuda de cirugía guiada o navegada que hace unos años veíamos poco predecible.
El enfoque de este tipo de tratamientos es generar una experiencia mucho más agradable, reduciendo el estrés y ansiedad de nuestros pacientes a la hora de realizarlos. La comunicación es otro factor para tener en cuenta, el poder presentar un estudio previo con un resultado definitivo utilizando formas dentarias naturales mejora la confianza y la ansiedad previa a la cirugía. El tiempo también es importante, el utilizar una guía a la hora de colocar el implante y el tomar una impresión digital reduciendo la duración de los tratamientos, permite realizar tratamientos menos invasivos en menos tiempo con un resultado más predecible, algo que de manera analógica no sería posible.
Antes de realizar cualquier intervención con carga inmediata es
necesaria una exhaustiva evaluación del caso para determinar qué técnica poder
realizar .
Para realizar ese diagnóstico necesitamos la unión de
archivos 2D como la fotografía extraoral e intraoral o la utilización de
un escáner facial que nos permita tener una visión completa del rostro, un
archivo STL del escaneado intraoral y un archivo Dicom derivado del CBCT del paciente.
Tras realizar nuestro diseño ideal generamos una férula guiada impresa que
nos va a permitir colocar los implantes en las posiciones que hemos
planificado previamente.
A la hora de realizar la cirugía, ya sea con sedación
monitorizada o sin sedación, realizamos la extracción de piezas y procedemos a
colocar la férula guiada y los implantes. Tras valorar una buena estabilidad,
tomamos una impresión digital, que mandaremos a nuestro técnico de
laboratorio para que vaya generando nuestro provisional.
El mismo día
colocamos un provisional de Pmma que permite al paciente de una manera poco
invasiva recuperar estética y función en una sola sesión, generando en la
mayoría de las ocasiones molestias mínimas. Se recomienda lógicamente, extremar la higiene y
una dieta blanda durante el periodo de unión de sus implantes al hueso.