Sonrisas

¿Qué es el día del sobregiro de la Tierra?

Vivimos en un mundo impulsado por la creciente demanda de recursos naturales. Haciendo un simple click en nuestras pantallas móviles, podemos comprar productos de cualquier continente y tenerlos en nuestra puerta en tan solo unas horas. Pero, a menudo, no somos conscientes de que todas las decisiones que tomamos como consumidores en nuestra vida cotidiana tienen un impacto global sobre la sostenibilidad del planeta.

Infografía Tierra BQDC

Para calcular cómo la acción humana marca los recursos de la Tierra se emplea la huella ecológica. Esta medida evalúa el impacto que tiene nuestro modo de vida sobre nuestro entorno natural. Para el cálculo, se tienen en cuenta recursos naturales como tierra fértil, agua dulce y salada, energía y otros aspectos como zonas urbanizadas, patrones de consumo y producción de emisiones de carbono.

La diferencia entre la huella ecológica (demanda de recursos) y la biocapacidad de la Tierra (recursos que nuestro planeta puede generar en un año) se define como déficit ecológico. Al calcular la huella ecológica de una población y compararla con la capacidad de la Tierra para regenerar esos recursos, podemos determinar la sostenibilidad de nuestro modo de vida. Y los datos no son alentadores.

Vivimos en deuda con nuestro planeta

El día del sobregiro de la Tierra (en inglés, Earth Overshoot Day), marca el punto del año en que la demanda de recursos naturales de los seres humanos supera la capacidad de la Tierra para regenerar dichos recursos. En esencia, es el día en que nuestra huella ecológica supera la biocapacidad de nuestro planeta y comenzamos a tomar prestados los recursos del año siguiente.

Cada año, el día del sobregiro de la Tierra llega más temprano. Esto refleja cómo estamos agotando los recursos naturales a un ritmo alarmante. En la década de 1970, este día caía en diciembre. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha movido a principios de agosto. Este fenómeno resalta la insostenibilidad de nuestro estilo de vida y la urgente necesidad de tomar medidas para reducir nuestra huella ecológica.

Esto deja en evidencia que los patrones de consumo de los países más desarrollados no pueden extenderse al resto del Planeta, pues no habría recursos para todos. La vía para el desarrollo de una economía mundial sostenible pasa por el ejercicio de un consumo responsable en todos los países.

Vivimos en deuda con nuestro planeta

El consumo excesivo de energía, la producción masificada de artículos manufacturados, la deforestación, la sobreexplotación de la pesca y la agricultura intensiva son los principales factores que contribuyen a la sobrecapacidad de la Tierra.

A medida que la población mundial aumenta y nuestros patrones de consumo continúan creciendo, la presión sobre los recursos naturales se vuelve más intensa. Este agotamiento de recursos conlleva impactos ambientales significativos, como la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Un futuro más sostenible está al alcance de nuestras manos

Un futuro más sostenible está al alcance de nuestras manos

La conciencia y la educación son fundamentales para abordar el desafío medioambiental que tenemos ante nosotros. Si comprendemos cómo nuestras elecciones diarias influyen en la degradación de los recursos naturales, podremos tomar medidas para reducir nuestra huella ecológica. Desde la elección de una dieta más sostenible hasta la reducción del consumo de energía y la promoción de prácticas de reciclaje, cada pequeño paso suma en la lucha por la sostenibilidad.

En BQDC hemos trazado una hoja de ruta para reducir nuestra huella ecológica: incorporar la gestión medioambiental en el día a día de nuestras clínicas dentales para sumar positivamente a nuestro entorno y a la salud de nuestro planeta. Nuestra misión es liderar la transición del sector dental hacia una Odontología verde, empleando los máximos estándares de calidad a la vez que somos respetuosos con el medio ambiente.

Con este objetivo, hemos desarrollado una Guía de Sostenibilidad Medioambiental para clínicas dentales a través de la cual identificamos buenas prácticas y ofrecemos recomendaciones para una gestión más sostenible de los recursos.

Juntos, podemos transformar la sobrecapacidad en sostenibilidad y trabajar hacia un futuro más sostenible, justo y respetuoso con la Tierra. ¿Te unes?